
EL LIBERADOR
Fue una gran persona,
Un líder libertador
Un abnegado patriota
El nos dio el honor.
El nos liberó
Junto a los trinitarios
Una nación fundó
Somos dominicanos.
El es Juan Pablo Duarte.
Con su vida nos enseñó
Que somos todos baluartes
Que somos todos baluartes
Con patriotismo y honor.
Un saludo extraño recibiste,
De un ser enviado del cielo,
Al cual tu mente se turbó.
En cambio con una palabra sencilla
Te uniste al plan de salvación.
¡Qué hermosa eres, María!
Nadie se compara contigo
Pues de “entre todas las mujeres”
Bendita por siempre serás.
Este canto elevo hacia ti
Virgen Madre maría
Cada vez que te veo
Mi corazón se llena de alegría.
Aunque parezcas escondida en una imagen
Tu amor y poder superan todo margen
Que la mente humana impone
Y rebazas mi corazón
Y tengo toda razón
Al volver a repetir
“Entre todas las mujeres”
Bendita por siempre serás,
Bendita por siempre jamás.
Autor: Alex
Castillo 3º
Nace un ser especial
Ansiosos
esperamos
El
nacimiento del salvador
El traerá
con él
Mucha
alegría y amor.
Solo oigo
personas murmurando
Hablando de
la navidad,
Pero todos
dicen lo mismo
Que Jesús
pronto nacerá.
Los Reyes
Magos llegaron
Guiados por
una estrella fueron
Una grande,
bonita y lumínica
Que vieron
allá en el cielo.
A Belén los
dirigió
Muy felices
se sintieron
Y al ver la
ternura del niño,
Los regalos
llovieron.
Pero este
niño es muy especial,
Ya que al
mundo pudo salvar,
Fue
crucificado por nosotros
Por eso lo
recibimos con tanto gozo.
Jesús
inspira paz,
Amor y
fraternidad,
Pero lo que
más inspira
Es
felicidad.
Autor: Yoel
Nuñez 3º
Pensando en ti, solo un deseo
Tienes unos
valores impresionantes
Tan fuertes
como los puños de un gigante
Orgullosos
sería el hombre
Que tenga
la posibilidad de amarte.
Cuando te
veo me friso
Cuando te
pienso me paralizo
Quisiera
estar en un sueño
Eternamente
infinito
No soy
poeta
Tampoco
escritor,
Pero mi
corazón
Está loco
de amor.
No será
imposible,
Pero lo
intentaré
El amarte
hasta la muerte
Será mi
misión y lo cumpliré
No escribí
como lo planeado,
Ni como lo
esperado
Pero quiero
que estas letras
Lleguen al
lugar indicado
Quisiera envejecer
En un
amanecer
Pero de
saber
Que eres mi
mujer.
Tú naciste
para mí
Gocemos tú
y yo juntos
De un amor
feliz.
Este es el
final de solo el comienzo
Háblame en
español porque en inglés no entiendo.
Esto fue
pensando en ti, solo un detalle
Espero que
esta llama, nunca se me apague.
Bajo aquel árbol estaba,
En un
día soleado,
Totalmente
enamorado,
Lleno
de temor y pena.
Parecía
una condena Por no
ser correspondido
Y a
Dios, con fuerza, le pido
Que me
ayude en mi problema.
Mientras
caían las hojas,
Frágiles
y cansadas,
Un
pájaro me cantaba,
A la
luz de las sombras.
No
pasaban las horas,
De mi
inútil agonía
Pues
por ella moría
Y sólo
me ignoraba.
Con su
mirada inerte,
Una
espada me clava,
Porque
a quien de verdad se ama.
Se le
quiere hasta la muerte.
Yo no
he tenido suerte
Con eso
del amor,
Siempre
me han roto el corazón,
Sin
ninguna conciencia.
Vi mi
amor destrozado,
Completo
en una gota,
Que
venía tan sola,
Desde
el cielo mojado.
De
repente tan nublado,
Como se
hizo mi corazón.
Ya no
tendré compasión
Con
quien me ha maltratado.
¿Será
una enfermedad?
Digo en
mi mente.
Veo
morir tanta gente
Por
causa de esta maldad,
Que
tranquilo y sin piedad,
Te
controla el cuerpo,
Y hasta
te deja muerto,
Sin
ningún consentimiento.
Carlos
Alejandro Martínez Mata
3ero
Encanto lunar.
Encontré
aquella noche,
Algo
por mí olvidado
Y en mi
mente ha quedado
Como
marca imborrable,
O una
herida incurable.
Que
ningún medicamento
Habría
podido sanar,
Y hasta
puedo asegurar,
Que lo
sentía en cada aliento.
Paisaje
sin comparación
Que
admiraba con calma
Y me
quemaba el alma
Con
enérgica emoción.
No
entendía mi corazón
Ni su
comportamiento.
Sólo me
dejé llevar.
Ni me
detuve a pensar,
me
envolvió un sentimiento.
¡Era el
cielo más hermoso!
Ni
siquiera el brillo del día,
Cuando
con asombro lo veía,
Como un
permanente gozo.
No es
por sonar vanidoso,
Cosa
que jamás he sido,
La vida
que me tocó vivir,
En
ocasiones creía morir,
Por la carga
que he tenido.
La luna
me aconsejaba.
Sin
decir palabra alguna,
Me
protegía como cuna,
Con una
luz delicada.
Un
pájaro me cantaba;
En la
oscuridad cantaba;
En la
soledad cantaba.
Reflexioné
de todo esto.
Después
de ido el encanto,
Recordé
con mucho llanto
Esa
imagen de la luna.
Desde
aquel mismo instante
Dejé
atrás mis problemas,
Y transformé
mis penas,
Para
ser estrella brillante.
Carlos
Alejandro Martínez Mata
3ero


´´Para ocultar lo aparente´´
I
Mirando la carretera,
Repleta de delincuentes,
Queriendo parecer gentes,
De la boca para afuera.
Con dinero en la cartera
Y alguna mueca elocuente
Engañan al concurrente,
Pintándole mariposas,
Con promesas y más cosas,
Para ocultar lo aparente.
II
Cuando requieren la Nación
Para llevarlos al poder
Hasta el cielo quieren mover
Con tal de lograr su intención:
Entre argumentos sin razón
Y una palabra imponente,
Adherida a otra incoherente.
Pobre de quien los escucha,
Sus artimañas son muchas
Para ocultar lo aparente.
III
La necesidad del pobre
Eligen de marioneta.
Pisotean como chancleta
A quien correctamente obre.
Le dan monedas de cobre
Con demasiado excedente.
Eso lo hacen muy frecuente
Intentando callar la verdad
Creen controlar la sociedad
Para ocultar lo aparente.
IV
El erario del Estado
Se lo reparten cual sorteo
Y con un extraño meneo,
Previamente calculado,
Tratando no ser golpeado
Por críticas de la gente
Esfuman el expediente
Que contiene su delito:
Y dan un dinero maldito
Para ocultar lo aparente.
Carlos Alejandro Martínez Mata 4to
El aborto: un crimen innecesario.
Muchas son las razones por las que cada día mueren cientos de niños desprotegidos en todo el mundo. Unas veces, muertes por accidentes en las carreteras o en otros lugares; por enfermedades, como la tuberculosis, el cáncer o la neumonía; por el hambre; por falta de agua potable, y en otras ocasiones, provocadas por la acción directa del ser humano: teniendo como principal caso el aborto, de los que, según cifras, ocurren más de cuarenta y seis mil cada año. Este último violenta el derecho fundamental con el que cuenta toda persona desde su concepción: el derecho a la vida. Dicho esto, ¿Cómo es posible que unos simples mortales puedan decidir quiénes deben vivir o quiénes no?
El aborto consiste en la interrupción prematura del embarazo que produce la muerte del feto, y arrastra consigo la muerte de aproximadamente setenta y ocho mil mujeres al año; unas doscientas trece por día. Miles más resultan con complicaciones a corto y largo plazo, que en muchos casos dejan en la mujer secuelas físicas (como esterilidad, nacimiento de niños muertos, trastornos menstruales, intenso dolor, pérdida de otros órganos, hemorragia o la muerte); emocionales (como insomnio, pérdida de peso y del apetito, nerviosismo o agotamiento) o psicológicas (como culpabilidad, impulsos suicidas, sentimiento de luto, pesar, remordimiento o pesadillas). Adicionalmente, el aborto no es ejecutado con anestesia, lo que hace que el feto experimente dolor, lo que le ocasiona una lenta y dolorosa muerte.
Hay mujeres que, tras ser violadas, ven el aborto como una solución a sus problemas. El aborto no les va a quitar ningún dolor físico o psicológico. Al contrario, le va a agregar las complicaciones que ya el aborto tiene de por sí. Además, el fruto de ese acto violento es un niño inocente, que no tiene culpa de nada.
Quienes apoyan o no al aborto tuvieron derecho a nacer. En el caso de los que lo defienden, si alguien hubiera decidido asesinarlos antes de venir al mundo la historia fuera otra.
Cuando se habla de la legalización del aborto, los más beneficiados resultan ser los doctores y los centros médicos que lo practican, ya que cobran buenas cantidades de dinero por hacerlo. Nadie más gana: las mujeres quedan con las secuelas propias y los niños sólo son un recuerdo. Esto refleja que la lucha por legalizar el aborto es una cuestión de intereses económicos y políticos.
Abortar es asesinar en silencio, negándole la vida a un ser humano que no tiene medios para defenderse ni tiene culpa de los errores cometidos por sus progenitores. En todos los países existen listas de espera de parejas idóneas que serían felices con esos niños, si pudieran adoptarlos. Además, con esto se evitaría un crimen innecesario.
Carlos Alejandro Martínez Mata 4to
Buen Poema..debe revisar formato
ResponderEliminar